
Los mandatarios del Norte Grande viajarán a Washington este mes para reunirse con miembros del gobierno de Biden e inversores.
Los diez gobernadores del denominado Norte Grande, acompañarán a fin de mes al ministro del Interior, Eduardo de Pedro, a una gira por Estados Unidos, con dos premisas básicas: conseguir inversiones y fortalecer exportaciones.
En ese contexto, este jueves ocho de esos diez gobernadores, junto a de Pedro, visitaron al embajador estadounidense en la Argentina, Marc Stanley, en su despacho para coordinar la agenda a desarrollar en Washington y Nueva York entre el 25 y 30 de este mes.
Ellos fueron Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Jorge Capitanich (Chaco), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa), Oscar Herrera Aguad (Misiones), Gerardo Morales (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca). No asistieron Gustavo Valdés (Corrientes) y Gustavo Sáenz (Salta), los otros dos gobernadores que forman las provincias del Norte Grande.
Esa agenda incluirá visitas al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Bando Mundial; encuentros con miembros del gobierno de la administración de Joseph Biden, que aún no fueron confirmados; con congresistas republicanos, demócratas e independientes; empresarios e inversores; de la Cámara de Comercio y del Council of Americas que preside Susan Segal.
En la gira también participarán ministros de Producción, Trabajo, Minería y Finanzas provinciales, pero no lo harán empresarios locales. Entre los objetivos fundamentales para los representantes de las provincias estarán un fuerte pedido de inversiones, sobre todo en infraestructura, y el incremento de exportaciones. Ese pedido de inversión de infraestructura es para diversificar la matriz productiva o profundizar lo que ya tienen.