Qué hacer si presento síntomas de Covid-19

El Ministerio de Salud de la provincia informa a la comunidad que se está realizando una vigilancia activa de probables casos de Covid-19. Por esta razón, si alguna persona presenta síntomas compatibles con la enfermedad se lo trata como caso sospechoso de Covid-19, aunque no tenga antecedentes de viaje o nexo epidemiológico.

Por tal motivo, se solicita a la comunidad que aquellos que presenten dos o más de los siguientes síntomas: fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, secreción nasal, diarrea o vómitos, dolor abdominal, y/o pérdida repentina de olfato y gusto; o hayan estado en contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado de Covid-19, se mantengan aislados en su domicilio y se comuniquen a los siguientes teléfonos:

–          SAME: 107 o 383 4238871

–          Hospital de Niños Eva Perón: 383 4239673

–          Hospital San Juan Bautista: 383 4613362

–          Maternidad Provincial 25 de Mayo: 383 4680333

En niños hasta 18 años se recomienda tener especial atención a fiebre y erupciones cutáneas.

CRITERIOS DE CASO SOSPECHOSO DE COVID-19

Criterio 1 – Toda persona (de cualquier edad) que presente dos o más de los siguientes síntomas:

–          Fiebre (37.5°C o más)

–          Tos

–          Odinofagia (dolor de garganta)

–          Dificultad respiratoria

–          Dolor de cabeza (cefaleas)

–          Dolores musculares (mialgias)

–          Secreción nasal

–          Diarrea o vómitos

–          Dolor abdominal

–          Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica

–          Este criterio incluye toda infección respiratoria aguda grave

–          Ó pérdida repentina del gusto o del olfato, en ausencia de cualquier otra causa identificada.

Criterio 2 – Toda persona que:

–            Sea trabajador de salud

–      Resida o trabaje en instituciones cerradas o de internación prolongada (penitenciarias, residencias de adultos mayores, instituciones neuropsiquiátricas, hogares de niñas y niños)

–            Sea Personal esencial (Fuerzas de seguridad y Fuerzas Armadas y personas que brinden asistencia a personas mayores)

–            Resida en barrios populares o pueblos originarios (se considera barrio popular a aquellos donde la mitad de la población no cuenta con título de propiedad, ni acceso a dos o más servicios básicos. Fuente: Registro Nacional de Barrios Populares)

–            Sea contacto estrecho de caso confirmado de Covid-19, que dentro de los 14 días posteriores al contacto presente 1 o más de estos síntomas antes descritos

Criterio 3 – Síndrome Inflamatorio Multisistémico Post Covid-19 en Pediatría. Niños y adolescentes de 0 a 18 años con fiebre mayor a 3 días y dos de los siguientes síntomas:

–          Erupción cutánea o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (oral, manos o pies).

–          Hipotensión o shock.

–          Características de disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías coronarias

–          Evidencia de coagulopatía

–          Síntomas gastrointestinales agudos (diarrea, vómitos o dolor abdominal).

–          Y marcadores elevados de inflamación, como eritrosedimentación, proteína C reactiva o procalcitonina

–       Y ninguna otra causa evidente de inflamación