
El Ministerio de Salud de la provincia participó de la presentación de la ampliación del Programa Redes de Salud, que se realizó de modalidad virtual.
La secretaria de Planificación y Gestión en Salud, Nora Matach, la directora de Calidad, Cecilia Mugas, la coordinadora jurisdiccional de Redes, Silvana Gómez y su equipo de microgestión, estuvieron presentes en la conferencia donde se habló sobre la ampliación del Programa, que se aplicará a mediados del 2021, y la conformación de las redes integradas del servicio de salud, articulando con los otros programas nacionales para conformar nuevas líneas de trabajo y generar un abordaje integral en cuanto a la gobernanza, financiamiento, creación de incentivos, y coordinación de los recursos.
Durante el encuentro, el secretario de Equidad en Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Martin Sabignoso, dijo que “la segunda ampliación, en términos de su alcance, trabaja con toda la red de prestadores. Para poder lograr redes integradas de servicios de salud necesitamos trabajar con todos los niveles, con el primer nivel de atención, con el nivel de servicios especializados y, por supuesto, también con los hospitales, para los cuales también el Programa propone nuevas líneas de trabajo bien concretas”.
“Otro aspecto que nos gustaría destacar del nuevo Programa Redes Salud es su abordaje integral, crear redes integradas de salud es un cambio en la forma de operar, de trabajar, es un cambio cultural para el sistema de salud y también para los ministerios. Es por tanto que requiere un abordaje integral que logre mejoras en la gobernanza del sistema de salud, en la organización, en el funcionamiento, en los aspectos clínicos y por supuesto el financiamiento debe acompañar esos objetivos. El Programa Sumar también va a estar colaborando en esta línea, ya que este año también vamos a inaugurar mecanismos de pago que monitoreen y verifiquen el cuidado integral de la población objetivo del Programa Sumar”, remarcó Sabignoso.