
Los candidatos a diputados y senadores nacionales que se proponen llegar al Congreso Nacional en las elecciones del próximo 14 de noviembre, tuvieron su espacio para presentar los proyectos que elevarían a las respectivas cámaras legislativas si son elegidos como tales. En dos jornadas (la primera, interrumpida por un corte de energía), hablaron sobre sus propuestas en cinco ejes temáticos: Salud; Educación; Seguridad y Justicia; Producción, Industria y Turismo; y Trabajo y Empleo.
Todo se desarrolló en el marco de la Ronda de Diálogo que propuso el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE), que se convirtió en un hecho histórico pues se trató del primer espacio donde los candidatos de distintas fuerzas políticas de Catamarca se suben a un mismo escenario. Esta Ronda tuvo como fin poder escuchar a los candidatos sobre lo que van a solicitar en cada cámara legislativa nacional para Catamarca y sobre todo, lo que se relaciona con la economía. Teniendo como escenario el salón auditorio de la Institución, todo se desarrolló tal como estaba previsto, aunque en dos jornadas de trabajo, bajo la moderación de los periodistas Alejandra Saravia y Mario Carreño.
Todas las instancias se transmitieron a través de la señal generada por TVeo Super, vía streaming y compartidas a través de las redes sociales del Consejo de Ciencias Económicas, la TV Pública y por los formatos TV de los diarios El Ancasti y El Esquiú.
El desarrollo
El martes, el presidente del Consejo Profesional Federico Rueda dio apertura al evento dando la bienvenida a los presentes y agradecer la participación de los candidatos que respondieron a la convocatoria institucional; a la vez que destacó el compromiso social que tiene la entidad a su cargo.
Inmediatamente, hicieron escuchar sus propuestas los candidatos a diputados nacionales de las cuatro fuerzas políticas que respondieron a la invitación del CPCE: Juntos por el Cambio; Frente Amplio Catamarqueño; Frente de Izquierda – Trabajadores Unidos (FITU); y el frente Con Vos Podemos. Entre el público se encontraban numerosos profesionales matriculados en el Consejo Profesional, asesores, apoderados y jefes de campaña de cada partido, y simpatizantes que acompañaron a sus candidatos.
Luego de haberse cumplido la primera parte de las exposiciones para hablar sobre los proyectos legislativos, cada candidato tuvo un tiempo para hacer el cierre de la propuesta y convencer al electorado para que vote a su favor; momento en ocurrió el corte de energía por lo que junto a los apoderados se decidió continuar el día siguiente (miércoles). En la segunda jornada, se invitó a los candidatos a senadores a subir al escenario para que dieran inicio a sus exposiciones con la misma metodología de los candidatos a diputados. En el tramo final, los ocho candidatos cabeza de lista se dispusieron a escuchar las preguntas que formuló el auditorio, muchas de ellas sobre materia impositiva, la minería, el empleo, y el turismo, entre otros.