
Reunidos mediante modalidad totalmente remota, el Senado de Catamarca llevó adelante su 24° Sesión Ordinaria encabezada por el presidente provisorio del Cuerpo, senador Oscar Vera. En la oportunidad, el Pleno dio media sanción a cinco proyectos de Ley, la aprobación de quince Resoluciones y cuatro Declaraciones de Interés Legislativo.
En este marco y promovido por el senador José Luis Martínez, el Cuerpo aprobó el proyecto de Ley que tiene como finalidad, crear en el ámbito del Ministerio de industria Comercio y Empleo, la Incubadora Provincial de Empresas, la cual tiene como objetivo “la formación y consolidación de empresas o negocios formales que permitan la creación de empleo genuino a partir de la evaluación, asesoramiento y seguimiento de proyectos de emprendimientos”.
“La finalidad de la presente Ley, es contribuir a la creación de empresas, la generación de renta y empleo y el desarrollo local, por medio de brindar un conjunto de servicios y apoyos compartidos a los emprendedores” pronunció el Senador por el departamento Valle Viejo apuntando que “tanto las incubadoras como los parques y polos tecnológicos, deben ser entendidos como una red o sistema de innovación local y regional”.
Protección Ambiental
También impulsada por el senador Martinez, la Cámara Alta dio media sanción y giró a Diputados la iniciativa por la que se promueve la creación de la Policía de Protección Ambiental, cuyo propósito será prevenir, controlar, proteger y promover la seguridad ambiental de acuerdo a las normas y políticas de protección al medio ambiente, en acuerdo a las leyes nacionales y provinciales en vigencia y a dictarse en el futuro, según su articulado.
“Es deber del Estado desarrollar una política activa de conservación, para lograr un medio
Ambiente sano y equilibrado en todo el territorio de la Provincia de Catamarca y para ello,
la Policía de Protección Ambiental, será la encargada de velar por el cumplimiento de la normativa que proteja el medio ambiente” señaló Martínez tras considerar que “su cuidado, el de sus áreas protegidas, de los ecosistemas y biomas en peligro de ser avasallados, necesitan no solo de una toma de conciencia por parte de la población; sino también de dotar a los organismos competentes, de todas las herramientas posibles para prevenir, defender, impedir y sancionar todo ataque a nuestro delicado sistema ambiental”.
Desdoblamiento de JIN
Otra de las leyes aprobadas por el Pleno tiene que ver con el proyecto autoría del senador Mario Carrizo, referido a realizar el Desdoblamiento del Jardín de Infantes Nuclearizados Nº 20 Belén-Antofagasta de la Sierra, el cual tiene como sede la Escuela N°423 de Villa Vil.
La iniciativa con media sanción, establece entre sus artículos, la creación de un nuevo JIN en Antofagasta de la Sierra, teniendo en cuenta la distribución geográfica de los establecimientos nuclearizados, “en pos de una mejor calidad del servicio educacional en el Departamento”.
“A los maestros se les dificulta muchísimo llegar en tiempo a la sede cada vez que son convocados para una capacitación o jornadas de trabajo, agregando la falta de movilidad de transporte público” explicó entre sus fundamentos el Senador hacer énfasis en que los docentes “tienen que trasladarse a dedo para poder llegar a tiempo y cumplir con las obligaciones que demanda”.
Reempadronamiento de usuarios y Creación de Registro
Siendo necesario brindar herramientas que permitan el empadronamiento de los usuarios quienes se encuentran haciendo uso del agua pública o potencialmente puedan hacer uso, el Senado de Catamarca acompañó el proyecto de Ley presentado por el Bloque Frente de Todos, referido a “Disponer el empadronamiento y reempadronamiento de usuarios del servicio de agua pública superficial y subterránea en el ámbito de la Provincia de Catamarca y creación del Registro de Usuarios de Recursos Hídricos (R.U.R.H.)”.
“Resulta conveniente la creación de un el Registro de Usuarios de los Recursos Hídricos, para el registro obligatorio de personas físicas o jurídicas de derechos públicos o privado usuarias de los recursos hídricos en el territorio de la Provincia de Catamarca, que tenga como principales objetivos: un relevamiento para la actualización y ordenamiento disponible en materia de usuarios del recurso hídrico de la Provincia; además de elaborar una sistematización de la información que permita un ágil vínculo entre la Autoridad del Agua y las actividades reguladas” apuntó el Senador Jorge Solá Jais al presentar los fundamentos de la iniciativa a la que luego se le diera media sanción del Senado considerando que “el conocimiento de la demanda permitirá elaborar planes de gestión de los recursos hídricos a nivel local y regional”.
En este sentido, el Legislador por Belén pronunció que “para atacar un problema, se necesita tener un diagnóstico del mismo”.
Cambio Climático Global
Por impulso de los senadores Luis Ariel Cordero y Omar Rodolfo Noriega, el Pleno aprobó y remitió a la Cámara de Diputados para su tratamiento, el proyecto de Ley mediante el cual se procura la adhesión de Catamarca a la Ley Nacional N° 27.520 de “Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global”.
“Esta ley gira en torno a cuatro conceptos fundamentales como lo son el cambio climático, adaptación, mitigación y efectos adversos del cambio climático, además establece quienes serán las autoridades de aplicación y define los instrumentos de política pública” comentó el senador a la tiempo de apuntar a la educación ambiental, sensibilización para el cambio de hábitos, pautas de consumo sustentable, medidas de ordenamiento territorial e instrumentos regulatorios como planes de respuesta al cambio climático.