Gustavo Aguirre habló sobre situación actual tras el conflicto en Higiene Urbana

“Estamos aguardando los informes de testigos, de la policía, de las cámaras de seguridad” y aseguró “las personas que hayan atentado contra el patrimonio de la municipalidad no pueden seguir siendo parte de la municipalidad, es una postura institucional tomada y lo que indica la ley –agregó- cada trabajador sabe cuáles son las causales de desafectación y este tipo de hechos es una de ellas” sostuvo.

En una entrevista con Radio Ancasti, Aguirre manifestó “lamentablemente vivimos hechos de violencia que no deseamos, tanto como sociedad y mucho más como administración municipal no creemos que ése sea el método para reclamar reivindicaciones de cualquier naturaleza, por más justa que fueran.

Nosotros como  municipalidad estamos intentando garantizar el derecho que tienen los vecinos de la ciudad a vivir en una ciudad limpia, por eso hemos puesto en conocimiento de esta situación a la justicia-agregó- cuando hubo un impedimento de gente que trabaja en distintos programas de la municipalidad, la justicia realizó su evaluación y entendió que era una situación irregular, ilegal, por lo que intervino intimándolos a que cesen en esa postura, dando a aviso a la policía para que libere el paso para que los camiones de recolección puedan salir a prestar su servicio habitual” señaló.

Seguidamente, el secretario de Gobierno remarcó “estamos viviendo una crisis sanitaria, donde hay un riesgo para la salud de las personas, prestar el servicio de recolección de residuos nos parece esencial, esto no significa desconocer el reclamo y sus necesidades –añadió- es importante que en este marco, establezcamos reglas de convivencia claras para atravesar la crisis de la mejor manera.

A continuación, le consultaron a cerca de la  antigüedad de los precarizados, teniendo en cuenta que uno de los manifestantes el día lunes indicó que había casos de personal con 15 años en esa situación: “de acuerdo a la información que tenemos de las personas que estuvieron llevando adelante la protesta, no hay personas con 15 años de antigüedad; si es cierto que hay personas en otras áreas que están bajo distintas modalidades de beca o de programas, desde hace 15 años, pero en el caso del grupo que está reclamando su antigüedad va de 1 a 9 años, lo cual no significa que no puedan solicitar o exigir ser parte de la planta permanente de la municipalidad.

“No estamos peleándonos con nadie, ni con el gremio, ni con los trabajadores tampoco con los beneficiarios del programa de inclusión, procuramos una regla de convivencia sensata tanto desde adentro como hacia afuera del municipio” y luego ejemplificó con un caso real: “como hacemos con la señora que lleva años limpiando una plaza todos los días y tenemos por otro lado, gente que va a reclamar reventando los camiones. ¿Le tenemos que dar la planta permanente a los que rompen el patrimonio municipal o a la señora que hace 12 años hace muy bien su trabajo?

Los dos tienen derecho pero no podemos trabajar bajo la metodología de la presión, de premiar a quien reventó el municipio. No puede ser la violencia el método para tener una planta”.
Desde el primer día de gestión, expresamos que la prioridad del pase a planta la tienen los beneficiarios del plan inclusión y tendrán prioridad quienes tengan mayor antigüedad y quienes prestan servicios esenciales, eso es parte de un proceso paulatino a medida que se produzcan jubilaciones, renuncias, vamos a ir realizando incorporaciones –y aclaró- hasta el momento, en la gestión del Dr. Gustavo Saadi no se hizo ni un solo nombramiento de planta permanente, porque estamos esperando la estabilidad económica en un año tan difícil y allí poder aplicar las pautas de las reglas que explicamos. Esa es la forma de lograr equilibrio y oportunidades para todos y no para aquellos que lo hacen mediante la presión y el conflicto.

No es viable un pase a planta masivo
En otro tramo de la entrevista, Aguirre dejó de lado el conflicto fue práctico al referirse a una lectura económica del planteo y explicó: “si bajo presión nos obligar a que 1.500 personas pasen a planta permanente ¿cómo hace el municipio para pagarle el sueldo a los 4.000 empleados municipales que ya están bajo estatuto en planta permanente? Es imposible, por eso pedimos razonabilidad en el dialogo. No podemos permitir la violencia.

¿Cómo sigue el servicio?
Anoche trabaron el turno de las 18hs y 22hs y se aguarda por el informe de lo sucedido con los turnos de las 01hs y 05hs. Según lo expresado por Aguirre “los trabajadores querían salir a trabajar, choferes y recolectores querían hacerlo, por lo que la justicia ordenó que salga avalados por la policía.

El servicio fue declarado esencial mediante una ordenanza, por lo tanto, si el conflicto se extiende, el municipio podrá contratar de manera externa a quien cumpla con la tarea de limpieza y recolección de residuos.
¿Habrá sanciones para quienes causaron incidentes?
Estamos aguardando los informes de testigos, de la policía, de las cámaras de seguridad” y aseguró “las personas que hayan atentado contra el patrimonio de la municipalidad no pueden seguir siendo parte de la municipalidad, es una postura institucional tomada y lo que indica la ley –agregó- cada trabajador sabe cuáles son las causales de desafectación y este tipo de hechos es una de ellas.