Destacan a nivel nacional el crecimiento de trabajo registrado en Catamarca

Nuevamente la provincia de Catamarca fue noticia por el incremento del trabajo registrado en el sector privado, más aun cuando varios departamentos, en especial del oeste provincial, tuvieron un importante crecimiento. Estos fueron Belén, Andalgalá, Santa María y Tinogasta.

Pero a nivel nacional se tomó en cuenta la situación provincial y allí se destacó que el crecimiento se debió a la radicación de empresas, pero especialmente por aquellos beneficios que se les otorgaron para que puedan ubicarse en territorio provincial.
En el inicio de un informe publicado por Télam, se indica que las provincias del Norte Grande, la Patagonia y Cuyo lideraron el crecimiento del empleo registrado privado, dejando más atrás al Área Metropolitana de Buenos Aires, la región Pampeana y el Litoral.

En este sentido, los informes de diferentes consultoras con base en los datos de diciembre del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo dan cuenta de una mejora liderada por Catamarca, Neuquén, Formosa y San Juan, basada en la industria y la construcción, entre otras actividades.

Asimismo, expresan que con una suba del 3,2% en todo el país, las 24 jurisdicciones mostraron una mejora en cuanto a la creación de empleo registrado privado entre diciembre de 2020 y el mismo mes de 2021.

En la comparación con la pre-pandemia, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) distinguió cuatro grupos: las provincias con variaciones por encima del 2% (Catamarca, Tierra del Fuego, Misiones, Formosa, San Luis, Chaco, La Pampa, Río Negro, Santa Fe y San Juan), las que crecieron entre 0,5% y 2% (Entre Ríos, Corrientes, Santa Cruz, La Rioja, Santiago del Estero, Córdoba y Buenos Aires), las que cayeron entre 0,5% y 2% (Salta, Tucumán y Chubut), y los distritos con descensos de más del 2% (CABA, Neuquén, Jujuy y Mendoza).

En este contexto, el director de la consultora Politikon Chaco, Alejandro Pegoraro, identificó las causas de los principales crecimientos interanuales y destacó que en el caso Catamarca hubo “una importante radicación de empresas en el marco de las facilidades dadas por la provincia en el Parque Industrial”, con más de veinte compañías instaladas.

A Catamarca la siguieron Neuquén y Formosa, fundamentando en el último caso en el “protagonismo central que tiene la obra pública” y su correlato en la industria de la construcción.

En lo que respecta a la Ciudad de Buenos Aires, el bajo desempeño fue explicado a que “la recuperación muy lenta de las industrias vinculadas con servicios”.

Respecto a los asalariados formales privados cada 1.000 habitantes, en el caso del Norte, figuran Salta, con 79 asalariados registrados cada mil habitantes, Jujuy (74), Catamarca (72), La Rioja (71), Corrientes (68), Chaco (60) y Santiago del Estero (51).