
En los últimos años, el discurso del titular del Ejecutivo al abrir el periodo legislativo aparejaba dos ejes: dar cuenta de la gestión y realizar anuncios sobre distintas áreas. Casi dos horas le llevó a la gobernadora Lucía Corpacci desarrollar su último discurso de esta gestión. Allí repasó rápidamente algunos puntos (ya que el detalle fue entregado a los legisladores mediante un anexo) para focalizarse más en la cuestión política.
Las palabras de la Jefa de Estado local evitaban puntualizar pero sus alusiones estaban dirigidas hacia la oposición local (bajo el rótulo de Frente Cívico y Social -Cambiemos), representantes del oficialismo nacional.
El primer indicio que dio la Gobernadora sobre el contenido fue cuando mencionó a la empresa Agroindustrias Catamarca (Aicat) con “la dura situación del sector olivícola producto del costo de la energía”. “Para los que cambian la verdad y no pueden dar ninguna explicación, quiero decirles que todos los productores pagan en el mercado mayorista la energía y pagarían menos si se la compraran a EC Sapem. No lo digo yo, lo dicen los productores”, señaló.
Con ello abrió el tema energético, recordando que “recibimos una empresa en ruinas que ni siquiera pagaba el aporte patronal a la seguridad social” y cuya deuda de casi $2 millones mensuales afronta EC Sapem. “Estén atentos, no sea que otros intereses estén en juegos queriendo nuevamente entregar la empresa a manos foráneas”, advirtió.
Para la oposición
Corpacci reiteró que “el precio de la energía que pagamos lo fija la Secretaría de Energía de la Nación” y acotó que una “muestra clara de esto es el anuncio del presidente Macri, que do que suspendía los dos próximos aumentos”. Estas palabras llevaron a que la diputada opositora Marita Colombo impulsivamente grite “mentira”.
Según señaló Corpacci, en las facturas de la empresa distribuidora se detallará “qué es que” donde los usuarios, boleta en mano, “se van a dar cuenta que no es responsabilidad de la empresa”.
Posteriormente, habló sobre la empresa minera Camyen, “tan injustamente castigada por aquellos que defienden más los intereses ajenos que de los de la Provincia”. Apuntó a Minas Capillitas “el único emprendimiento de Fabricaciones Militares que se mantiene en pie” y por el cual pedirá a todos los legisladores nacionales “presenten un proyecto pidiendo la devolución del yacimiento a la Provincia”.
Al desarrollar todo el tema económico fue cuando con mayor alusión hizo a la oposición. “Hoy pueden decir que la Nación nos reintegró el 15% de ANSES pero ese porcentaje se completará en 2020, mientras tanto, recibimos un préstamo que tenemos que devolver la Provincia y los Municipios a la Nación y por el que actualmente pagamos intereses”.
Otra aclaración a la oposición fue en cuanto al subsidio de las tarifas. “El compromiso asumido en la adenda del Pacto Fiscal fue en relación a la tarifa social de energía eléctrica, que para ser sinceros, casi siempre la pagó la Provincia, porque debido a la deuda que teníamos con Cammesa y que ya cancelamos, quédense tranquilos los que les preocupa Cammesa, teníamos suspendida la tarifa
nacional”.
Rememoró que le pidió personalmente al presidente Macri “que nos transfirieran a las provincias el subsidio porque es pasar responsabilidad y recursos, cosa que no sucedió”.
Además, reiteró que el 35% en el subsidio de la factura de luz es sobre el componente provincial (VAD). Es que “después van a decir que es la totalidad de la tarifa, pero aclaro, es el VAD”. A la vez, señaló que EC Sapem por contrato de concesión debe actualizar anualmente el VAD en mayo y noviembre aunque la de este año será absorbida por la Provincia. “El usuario no tendrá ningún
incremento este año sobre el componente provincial de la tarifa de energía, no hasta octubre, sino hasta el 31 de diciembre”.
No dejó allí el tema tarifario y sus respuestas para con la oposición. “Cuando preguntan por qué La Rioja subsidia la energía, indaguen cuánto cuesta el agua en esa provincia, entre seis y siete veces más cara”, do para diferenciar: “La Rioja subsidia la energía, nosotros subsidiamos el agua”. De esta forma, apuntó que “algunas voces nos dicen que nos sobra el dinero”, situación que “no es así; tenemos menos recursos (regalías, utilidades, fondo sojero y fondos especícos que venían de
Nación)”.
Reforma y agradecimientos
Hubo otros dos puntos en el discurso de la mandataria que fueron un correlato de lo político. Por una parte la insistencia de reformar la Carta Magna local y por la otra, que algunos dirigentes (principalmente de la oposición) calicaron como un discurso de “despedida”.
En cuanto a la reforma a la Constitución se dirigió a los legisladores para indicarles que “en un marco de estricta sinceridad, siento que tienen con el pueblo una deuda que deberá saldarse en el marco de las facultades que poseen: tratar un proyecto de Reforma Constitucional. Lo digo en el día que se conmemora la Constitución nacional”.
El mensaje, si bien englobó a todos los senadores y diputados sin distinción política, estuvo direccionado a la oposición y puntualmente, a los de la cámara baja. “Pareciera que a muchos lo electoral le preocupa muchísimo -porque después dicen- `ella do que no va…”; modifiquen, cambien las fechas, definan si quieren reelecciones indefinidas o no”, apuntó.
Por otra parte, la lectura de la dirigencia política sobre la “despedida” se basó en los agradecimientos
que realizó Corpacci. Estos estuvieron dirigidos a los intendentes, a su equipo de gobierno, “y fundamentalmente al pueblo de Catamarca; muchas pero muchísimas gracias a todos”.
Uno por uno, los anuncios de Lucía
* Vivienda para solteros sin hojos: la semana que viene se lanzaría el programa de viviendas financiado
con fondos propios para solteros, con o sin terreno. “No es solteros, sino gente que vive sola para que
las personas que, por no tener carga familiar, puedan acceder a la vivienda”, do Corpacci.
Contemplaría personas mayores “sobre todo mujeres que quedaron cuidando a sus familiares”.
* Titularización docente: para dar estabilidad a los educadores Corpacci aseguró que el martes firmó
“el decreto de Titularización para docentes interinos de nivel inicial y primario que tengan al menos tres
años de antigüedad y en los cargos que admita el límite de puntaje”.
* Loteo Sussex: la Gobernadora estimó que en unos días más se llamará a licitación con el objeto de
“poder relocalizar a los vecinos del Loteo Sussex”.
* Escuela: De acuerdo a lo que aseguró en su discurso, ya fue firmado el llamado a licitación para la
escuela de Alamitos. “No quiero terminar este mandato sin que la escuela esté”, señaló.
* Predio cárcel vieja: en breve se iniciará la construcción del edificio del Registro Civil, que incluirá un
espacio recreativo (plaza y parque). “He tomado la decisión sin consultar, que la Plaza y por los
momentos que vivimos, destacar a un presidente que no rendimos todo lo que le debimos rendir, un
defensor de la democracia, por eso llevará el nombre de Presidente Raúl Alfonsín”, comentó la
mandataria.
* Tarjeta OSEP: De acuerdo a lo que expresó Corpacci, “la semana que viene se pone en vigencia la
tarjeta con banda magnética” para los aliados a la obra social. La implementación será gradual y
estimó que en dos o tres meses ya incorporaría mayores prestaciones.
* Programa de descuentos: se ampliaría los limites y alcances del programa “Días de ensueño”. De los
$1500 se apunta alcanzar los $2000.
* Trabajo: De acuerdo a lo que indicó Corpacci, un importante laboratorio del sector minero quiere
radicarse en la provincia, lo que significarían unos 60 puestos de trabajo nuevo. A este se le suma el
interés de radicarse en la provincia de una empresa metalmecánica.