
El dólar blue registró hoy una brusca caída de $9 y se negoció a $129, mientras que las cotizaciones bursátiles de la moneda norteamericana experimentaron bajas del 1,7%.
Esta tendencia a la baja de la divisa americana se dio en medio de una jornada marcada por un moderado optimismo en torno a las negociaciones del Gobierno con los acreedores.
En la plaza cambiaria, que viene mostrando una clara inestabilidad y fuertes ajustes en las cotización, existe la idea de que finalmente el Ejecutivo alcanzará un acuerdo con los tenedores de bonos.
A diferencia del que se negocia en el mercado paralelo y en la Bolsa, en el mercado minorista, el dólar operó este lunes a $70,26 para la venta, por lo que si se le agrega el recargo del 30% llegó a $91,34, lo que significó un avance de 28 centavos respecto del viernes.
A partir de la inestabilidad cambiaria, se triplicaron las ventas de dólares para pequeños ahorristas, quienes sólo pueden adquirir hasta US$ 200 por mes y obtener una diferencia apreciable con la venta en el mercado informal.
En el circuito paralelo, la divisa trepó 16 pesos durante la semana pasada, y alcanzó un récord de 138 pesos, en el marco de los mayores controles que aplicó el Gobierno en las operaciones bursátiles.
En tanto, este lunes, el contado con liquidación operó a $119,27 y el dólar Bolsa o MEP se pactó a $115,94, en ambos casos con recortes del 1,7%.
En los últimos días, el Banco Central puso en marcha una serie de medidas para promover las inversiones en pesos e incentivar la liquidación de dólares.
Por caso, dispuso que las entidades financieras deberán ofrecer a los ahorristas una tasa de interés mínima del 26,6% en las colocaciones de plazo fijo.
También decidió incentivar a las entidades financieras a salir a capturar Depósitos DIVA (Depósito Interés Variable) ligados con la cotización de cereales y oleaginosas, con el fin de atraer a los productores y brindar garantía de que mantienen el valor de la cosecha.
A su vez, bloqueó la posibilidad de que se otorguen créditos subsidiados a productores que acopien cereales, con lo que pretende que la soja sea liquidada en su totalidad para fortalecer el ingreso de dólares.