
En este sentido la brecha cambiaria se posiciona en cercanías al 90%.
El dólar blue repuntó este lunes 27 de marzo, tras sufrir dos caídas conscutivas, pero la brecha se mantuvo debajo del 90%.
El dólar paralelo rebotó $1 y cerró a $389 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. En consecuencia, la brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 88%, su menor nivel en casi dos semanas.
El desempeño del blue durante la semana pasada fue volátil: subió lunes y martes, $3 y $8 respectivamente, pero el miércoles cayó $3, y el jueves otros $2, en respuesta a las nuevas medidas del Ministerio de Economía sobre la la venta de bonos en moneda extranjera de organismos públicos para intentar contener la presión en la plaza cambiaria.
Cabe resaltar que el martes pasado tras el cierre del mercado, la cartera que lidera Sergio Massa lanzó un paquete que incluye un canje de u$s4.000 millones, en bonos, bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo Ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.
De esta manera, se busca dar mayor profundidad al mercado con el que se opera dólar CCL -que actualmente está habilitado exclusivamente para bonos GD29, GD30, GD35 y el resto de la serie de globales– y, al mismo tiempo, darle instrumentos al Tesoro y al Banco Central para actuar en el mercado de cambios financiero para evitar saltos en la brecha.
El decreto estuvo acompañado de resoluciones del Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros de la Nación que removieron restricciones que tenían algunos inversores institucionales para comprar CCL mediante Bonares.