
El martes subió $33 hasta cerrar en $495.
La cotización del dólar blue cayó $21 este miércoles, un día después de que el Gobierno anunciara que intervendría en el mercado de cambios paralelo tras siete días de corridas.
El dólar paralelo cerró a $474 luego de registrar en la rueda anterior su mayor suba diaria en 10 meses, al saltar $33 y registrar un máximo histórico intradiario nominal de $495.
De este modo interrumpió una racha alcista de diez ruedas consecutivas a partir del 10 de abril último, cuando se pactó a 391 pesos.
BANCO CENTRAL
El Banco Central vendió hoy US$49 millones y cortó cuatro ruedas consecutivas con saldo positivo, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $ 300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales. De esta manera, en abril la autoridad monetaria acumula compras por US$187 millones.
“Operaciones postergadas desde el viernes pasado alimentaron la demanda de divisas y justifican el saldo negativo del BCRA”, detalló Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.
En tanto, especialistas de mercado apuntaron que el dólar soja aportó 35 millones de dólares en la jornada de hoy.
En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró hoy a $228,43 promedio, con un incremento de 75 centavos respecto de ayer.
Fuentes oficiales señalaron que desde el Palacio de Hacienda se tomó desde ayer la determinación de intervenir los dólares financieros “para evitar maniobras especulativas”.
Si bien la maniobra “estaba limitada en el marco del acuerdo del FMI”, desde el Ministerio de Economía le indicaron al organismo que “eso también entraba en revisión porque tienen la obligación de mantener la estabilidad en el país”.
En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) baja 1,8%, a $ 471,20; mientras que el MEP cede 1,4%, a $454,97, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un incremento de 70 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $221,57.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $296,95 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $376,91.
En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $399,75, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $456,86.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$516 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$95 millones y en el mercado de futuros Rofex US$1.510 millones.
El martes cerró a $495, en Buenos Aires, luego de haber rozado los $500 el martes. El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el martes que el Gobierno intervendría fuerte en los mercados financieros del dólar.
Vale remarcar que en algunas cuevas de la city porteña se concretaron tras el mediodía del martes algunas operaciones, incluso por encima de $500, a $505, mientras que en algunas provincias cerró por encima de los $500 (a $502). El spread con el oficial alcanzó el 123,4%, el mayor nivel desde 28 de julio de 2022, unas semanas después de la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, cuando tocó el 145%.