La vuelta a la presencialidad de la Fiesta Nacional e internacional del Poncho fue recibida con mucha alegría por parte de la gente, ávida por regresar un año más a vivir el festival y recorrer los pabellones de la feria artesanal y el resto de los espacios, tras dos años sin realizarse en el predio ferial, su casa desde el año 2007.
La misma alegría se vive desde la organización de la Fiesta, y los locutores y animadores no son la excepción. Con mucha satisfacción volvieron a subirse al escenario mayor “Jorge ‘Negro’ Herrera”, donde cada noche presentan a los destacados artistas del festival y son un nexo entre el público y los músicos, bailarines y humoristas.
Bajo la coordinación del reconocido locutor Jorge Álvarez, durante las diez noches del festival pasarán por el escenario mayor siete locutoras y nueve locutores, algunos de ellos del interior provincial. Ellos son: Mariana Ventrice, Roxana Mercado, Ivana Magalí Diaz, Lucía Bulacios, Andrea Olmedo, Viviana Gil, Gloria Gutierrez, Pablo Orellana, Claudio Veracruz, Cristian Vacaflor, Victor Acesol, Rubén Segura, René Carrizo, Carlos Ponce, José Yunes, Juan Carlos Medina y Jorge Álvarez.
Álvarez señaló que “en esta vuelta a la presencialidad se nota un clima realmente fantástico, el disfrute de la gente es maravilloso”. “En todas estas noches vivimos un lleno total, con gente que viene a disfrutar de cada uno de los artistas. El nivel de organización que se ha logrado, con muchos avances que eran deudas pendientes de mucho tiempo, también es digno de destacar”. Por otra parte, agregó que los productores de los artistas nacionales han destacado el nivel de organización, comparable a las fiestas más importantes del país.
Asimismo ponderó el buen comportamiento del público que cada noche respeta sus correspondientes butacas, y lo calificó como algo positivo que aporta al respeto de todos.
Una de las voces nuevas en el festival mayor es la de Víctor Acesol, quien expresó: “Es un placer enorme estar en esta edición 51 del poncho, y es un orgullo muy grande estar aquí después de transitar otros escenarios importantes de la provincia. Hoy Catamarca es una fiesta total, turísticamente, y por la calidad de nuestro artistas”. El de este año es su primer poncho presencial, y para él es una sensación muy linda notar, a medida que transcurre la noche, cómo el público se anima cada vez más logrando un ida y vuelta con la gente.
Pablo Orellana, con muchos Ponchos en su haber, hizo referencia a la buena onda que se nota en la gente, “tal vez tenga que ver con la necesidad del reencuentro, o tal vez con el espacio renovado del Predio Ferial, que está mucho más organizado. Como aporte consideró que “hay momentos en que los locutores o animadores deberían estar un poco más cerca de la gente para poder interactuar y lograr el necesario ida y vuelta con el público”.
Lucia Bulacios contó como anécdota que la primera vez que participó como conductora fue el año pasado en pandemia, y para ella “fue raro ver un teatro vacío; la alegría ahora es tener el contacto con la gente, en este escenario que es el más emblemático para todos los catamarqueños y por eso estoy muy emocionada”, remató.
Por su parte, Cristian Vacaflor, declaró que para él es un honor y un orgullo poder formar parte de la fiesta más grande de los catamarqueños, presentando a los mejores exponentes locales y los artistas nacionales. “Para mí es un gusto que me puedo dar, sobre todo teniendo en cuenta que vengo de la Catamarca profunda, trayendo un mensaje de amistad desde Santa María, capital del Valle Calchaquí”.
Viviana Gil, una de las voces femeninas con más trayectoria en la Fiesta del Poncho, se mostró muy emocionada: “Es una noche soñada, la estuve esperando mucho, y al fin llegó, porque el año pasado al ser virtual, nos faltaba el calor de la gente y ahora con la gente que aplaude, baila, y se divierte, realmente me siento muy feliz”.
Una voz relativamente nueva en la fiesta, aunque no en la radio, es la de Andrea Olmedo, quien también tuvo la oportunidad de conducir una noche del Poncho: “Sentí muchos nervios, porque estar aquí es muy imponente, y me provoca muchas emociones”, dijo y ponderó cómo los catamarqueños y los turistas colman el salón mayor y los distintos espacios de la fiesta.
Otro locutor con mucha trayectoria en la fiesta de invierno más grande de Argentina es Claudio Veracruz. “Me siento muy contento porque esto de la presencialidad es muy importante, estoy feliz de estar otra vez después de tanto tiempo en el escenario mayor, con la responsabilidad de siempre, para conducir un espectáculo gigantesco como el de nuestra fiesta”, aseveró.
Rubén Segura manifestó que “es un gusto y un honor poder estar nuevamente en este escenario Jorge “Negro” Herrera, en esta importantísima fiesta que nos enorgullece como catamarqueños y poder mostrarla al país y al mundo es la gran alegría que teníamos contenida por estos dos años de ausencia”.