Proyectarán en el Congreso el documental “Arañitas Hilanderas”

La cooperativa “Arañitas Hilanderas” es una cooperativa textil conformada por mujeres Belichas-Catamarqueñas.

Se proyectará en el Congreso de la Nación el documental “Arañitas Hilanderas”, de la conocida realizadora Mariel Bomzuk.
El documental retrata el trabajo femenino y artesanal de una asociación de mujeres del Departamento Belén que, bajo la forma de una cooperativa textil, tuvo la iniciativa de aunar esfuerzos y trabajar en el rescate de las técnicas y costumbres ancestrales de hilado y tejeduría de la región.
La cita es mañana 6 de septiembre a las 11 horas, y del acto participarán Bomzuk y nueve mujeres, protagonistas del documental.
El trabajo de Bomzuc fue seleccionado por el INCAA (Instituto Nacional de Artes Audiovisuales) en el marco de la convocatoria “Documentales Digitales” lanzada en el 2016. El proyecto fue seleccionado por un jurado compuesto por cinco miembros de distintas asociaciones de realizadores del país.
El material dura 70 minutos y cuenta con música del compositor Daniel Vinderman; cámara a cargo de Mauricio Asial; sonido de David Nardelli; guión de Malena Fainsod y fotografía fija de Belén Nieva. Posproducción de imagen Franco Cruz y Mariela Giles Bastia y Pos producción de Sonido Edgardo Fernández.
El audiovisual muestra en la pantalla, el camino hecho por este grupo de mujeres que, a través del rescate de cultura ancestral, se vuelven artífices de su propia historia.
Para quienes integran la cooperativa, marca un antes y un después en la trayectoria de la organización, y pretenden inspirar a la comunidad catamarqueña y a las mujeres, en general, a trabajar de manera conjunta, creando lazos solidarios y alternativas laborales competitivas, para satisfacer sus propias necesidades.
La cooperativa “Arañitas Hilanderas” es una cooperativa textil conformada por mujeres Belichas-Catamarqueñas. La Sra. Rosa Husqueda de Vega (presidenta de la cooperativa) fue quien dio el primer impulso, con la finalidad de brindarse mutuamente contención, así como de ayudar a recuperar la autoestima a través del trabajo artesanal.
Hoy la cooperativa es un referente a nivel nacional, tanto por su organización, producción, como por la puesta en valor de la recopilación de costumbres ancestrales de manufactura textil.
La realizadora Mariel Bomczuk nació en Tucumán, Argentina, radicándose luego en Catamarca. Desde el 2007 al 2010 se desempeñó como productora y directora audiovisual desarrollando el ciclo de documentales “Las Partes del todo” para la señal privada de Canal (á), del Grupo Pra-mer. También fue productora y conductora de “Viva Magazine” y de “Entre Valles y Quebradas”, programas de cultura, turismo y actualidad de la provincia Catamarca. Fue corresponsal del Programa “Estudio país” emitido por la Televisión Pública Canal 7. Entre el año 2004 al 2011 participó de la producción de documentales, publicidades, institucionales y contenidos para la Televisión Digital Abierta publica de la provincia de Catamarca. Se capacitó en Producción Documental con el reconocido documentalista chileno Patricio Guzmán. A partir del año 2011 se desempeñó como jurado y tutora de concursos de series documentales federales para la Televisión Digital Abierta TDA publica por la Región NOA. En 2007 y 2008 colaboró en la gestión del Festival de cortos El héroe (primer festival de cortos de la provincia de Catamarca). En el 2010 funda y coordina el cine Club El Rayo Verde de Catamarca. En el año 2011 se desempeña como Directora General del Canal Público de Catamarca. En el 2014 se aleja de la dirección y se instala en la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de desarrollar producciones audiovisuales.