
Declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, el próximo viernes 14 de febrero iniciará la 4º edición del ciclo de cine-debate “La Catombe”, un proyecto independiente y autogestivo, iniciado en el año 2016 con el fin de aportar un espacio de encuentro social y cultural en la ciudad Capital, para debatir e intercambiar ideas y opiniones acerca de problemáticas sociales que afectan las subjetividades de nuestra época.
Esta cuarta edición de cine – debate, que las organizadoras Sofía Zuliani, Virginia Coronel y Yanina Gallo Vergniaud, psicólogas, denominaron “A-pasionados”, se llevará a cabo en la Bodega “Mi Chango”, Av. Presidente Castillo 4.181, los días viernes 14 y 28 de febrero y 13 de marzo, a las 21,30 horas.
En esta oportunidad, la selección de películas apunta a que los espectadores conversen sobre los efectos, tanto subjetivos como sociales, de las pasiones en la vida cotidiana, en la estructura social y en las relaciones entre los sujetos. El fanatismo, la idealización, el liderazgo, la pasión política, el “crimen pasional”, el racismo y la segregación, ¿son fenómenos vinculados con las pasiones?
De esta manera, el viernes 14 de febrero, a las 21,30 hs, se concretará el 1° encuentro con la proyección de “El secreto de sus ojos” (2009- Argentina)
Sinopsis
Basado en la novela “La pregunta de sus ojos” de Eduardo Sancheri, este thriller está contextualizado en Argentina, en los años 70. Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años, en 1974, antes decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años.
Dirección: Juan José Campanella
Duración: 2 hs.
Reparto: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Pablo Rago, Javier Godino, Guillermo Francella.
Ejes de discusión
– El amor como pasión: ¿cómo se vincula con el odio y el goce?
– Crimen pasional/femicidios (diferencias, historia legal de estas categorías)
– Trauma: cómo cada uno responde a un acontecimiento
– Sistema judicial: ¿pasión por la ignorancia? Autoridad-autoritarismo
– Contexto histórico de la película (1974)
– La mirada como objeto pulsional
Para el debate posterior a la proyección, se invitó especialmente a Cecilia Gómez, Licenciada en psicología, practicante de psicoanálisis, perteneciente a la “Delegación La Rioja” del IOM2. Maestranda en Teoría Psicoanalítica lacaniana (UNC). Especialización en clínica psicoanalítica con niños y adolescentes. Docente en carrera de psicología de Fundación Barcelo. Y a Verónica Gostissa, abogada (UBA), Defensora Federal de Catamarca.
Cómo sigue el ciclo
“A-pasionados” tendrá continuidad con las siguientes proyecciones:
2º encuentro: 28 de febrero: “El insulto” (2017 – Líbano)
3º encuentro: 13 de marzo: “Capitán Fantástico” (2016 – EEUU)